¿Cerramos el casino? - LETRAS EMERGENTES
14/julio/2011

¿Cerramos el casino?

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ZF_zVJbJ-4c]

El capitalismo financiero se caracteriza por su voracidad para buscar y encontrar filones en los que incrementar rápidamente sus ganancias. Y la fórmula encontrada es muy simple: especular, apostar a la subida o bajada de los valores (bolsa), el precio de los combustibles, el precio de alimentos básicos, el suelo y la edificación … ahora han encontrado una verdadera mina  en la deuda pública. Los mecanismos de la  especulación se conocen y aplican desde antiguo. Lo novedoso es la inmesidad y concentración del capital acumulado en fondos de inversión que supera en cifras de vértigo a la economía real sobre la que supuestamente se asientan. Es una gran burbuja. Y son nuevas también las relaciones entre los gestores de esos fondos de inversión y las agencias de calificación de riesgo. Las agencias suben o bajan las calificaciones de productos como las subprime (fondos calificados como altamente seguros en su momento) o convierten en bono basura los títulos de deuda pública de un estado (tradicionalmente considerada la inversión más segura). Y al subir o bajar estas calificaciones, los fondos de inversión ligados a ellas ganan siempre inmensas cantidades. Cantidades que no salen de la nada. Salen de la economía real, de que todos paguemos más por la gasolina, por los alimentos, por una vivienda o porque una porción mayor de los ingresos públicos (aportados por todos) vayan a manos de esos gestores de fondos inversión privados.

La cuestión que que se plantea ahora es si los gobernantes, responsables de gestionar los fondos públicos, van a seguir consintiendo que jueguen a la ruleta rusa trucada con nuestra deuda o van a irrumpir y cerrar de una vez por todas el Gran Casino. Para ello será condición imprescindible que crezca la conciencia ciudadana, que con ella crezca la indignación y que de la indignación surja una ciudadanía que esté dispuesta a dar un vuelco a este indecente juego. Desde Democracia Real Ya se ha puesto en marcha la firma de una declaración Ciudadana contra la especulación con la deuda pública. Entra y si estás de acuerdo entra aquí firma y difúndela.  Somos más. Estamos hartos.

Más info en http://blog.dryasturies.org/?p=533. O en el artículo de Vicenç Navarro Las Causas Políticas de la crisis

Esteban de Manuel Jerez
Soy profesor de la Universidad de Sevilla y activista social por el derecho a la ciudad y la Justicia Global. Premio del concurso internacional Dubai ONU-HABITAT de Mejores Prácticas de Políticas Urbanas Nacionales. Cofundé la revista científica Hábitat y Sociedad. Soy responsable del grupo de investigación ADICI especializado en Investigación Acción Participativa y Aprendizaje y Servicio aplicados a la Producción y Gestión Social del Hábitat. Co-fundador de Arquitectura y Compromiso Social (1993-2015) Colaboro con la consultora Taller Ecosocial. Publico ensayos de opinión en El Pais, ABC, Diario.es, El Salto Diario, Diario de Sevilla, Sevilla Directo y periódico IDEAL de Granada

Comentarios

Añadir comentario