La ceguera política que gobierna Europa - LETRAS EMERGENTES
13/febrero/2012

La ceguera política que gobierna Europa

No es verdad que los recortes sean necesarios para solucionar el problema de la deuda griega. Grecia no necesita más recortes, necesita un plan de inversiones para hacer su propia transición hacia una economía sostenible. Ningún pais nunca ha salido de una crisis sólo con medidas de recortes de gasto y con depresión de su sector público. Sólo una ceguera ideológica puede mantener hoy ese discurso. 

Lo único que sabemos con certeza es que quiénes provocaron la crisis están siendo sus principales beneficiarios y son los que están gestionando hoy la falsa salida ala crisis. Todala política económica de Europa va dirigida a transferir dinero a los bancos, dinero que ellos invierten en especulación con la deuda pública y que no llega a las empresas. Los gobiernos están defendiendo estos intereses contra los intereses de sus pueblos, de sus trabajadores y su tejido de pequeñas y medianas empresas.

La democracia es una creación griega y su futuro se está jugando hoy en Grecia. Si allí fracasa, porque su parlamento renuncia a representar la soberanía popular y se pliega a las presiones de la troika comunitaria en nombre del sector financiero, ya podemos anticipar que lo mismo va a ocurrir en el resto de países de Europa sometidos a idénticas presiones. De hecho ya está ocurriendo. En España el movimiento del15 Mlo expresó diciendo “no nos representan”. Con eso queríamos decir que están representando los intereses de los bancos y  las grandes empresas y no de los ciudadanos que les han votado. Los griegos están luchando en las calles por su democracia porque el parlamento y el gobierno han traicionado a su pueblo. No podemos aceptar que desde otros gobiernos europeos se culpabilice al pueblo griego y se le sigan imponiendo castigos que los llevan al borde del abismo. Necesitamos otra Europa para dar un giro copernicano a las políticas económicas

Esteban de Manuel Jerez
Soy profesor de la Universidad de Sevilla y activista social por el derecho a la ciudad y la Justicia Global. Premio del concurso internacional Dubai ONU-HABITAT de Mejores Prácticas de Políticas Urbanas Nacionales. Cofundé la revista científica Hábitat y Sociedad. Soy responsable del grupo de investigación ADICI especializado en Investigación Acción Participativa y Aprendizaje y Servicio aplicados a la Producción y Gestión Social del Hábitat. Co-fundador de Arquitectura y Compromiso Social (1993-2015) Colaboro con la consultora Taller Ecosocial. Publico ensayos de opinión en El Pais, ABC, Diario.es, El Salto Diario, Diario de Sevilla, Sevilla Directo y periódico IDEAL de Granada

Comentarios

  1. troncoaladeriva

    14 de febrero de 2012

    Bueno pero ahora yo pienso, con las ayudas que se le han dado a Grecia, como a otros paises anteriormente como por ejemplo Irlanda o Portugal ¿qué coño han hecho? es decir, no salen los números y necesitan más dinero.¿Dónde está la administración en esas gestiones?

    Y apunto que hablo un poco desde mi ignorancia personal.

    Un saludo.

  2. Guillermo Loaysa

    16 de febrero de 2012

    No creo que sea la democracia lo que esta en juego, mas bien el tipo de poder que hemos tenido hasta ahora. Plutocracia creo que se llama.
    Me alegra que seas tú quien vaya a representar a Equo en Andalucía. Buen blog.

    Te recomendaría que activaras la vista móvil en él.

Añadir comentario