Quién gana y quién pierde con el abandono del proyecto de Dragado en profundidad del Guadalquivir?
Inicio / Ensayos / Quién gana y quién pierde con el abandono del proyecto de Dragado en profundidad del Guadalquivir?
A veces el sentido común se impone. El megaproyecto de convertir el Guadalquivir en un canal muerto entró en callejón sin salida. La plataforma por Un río Vivo ha ganado la batalla. En este artículo, a petición de eldiario.es, me planteo dar respuesta a tres preguntas: ¿por qué el proyecto de dragado de profundidad del Guadalquivir estaba en un callejón sin salida? ¿qué modelo de desarrollo impulsaba este proyecto? ¿qué alternativas se abren a partir de ahora? (leer artículo publicado en tribuna de eldiario.es de 26/03/2017)
Esteban de Manuel Jerez
Soy profesor de la Universidad de Sevilla y activista social por el derecho a la ciudad y la Justicia Global. Premio del concurso internacional Dubai ONU-HABITAT de Mejores Prácticas de Políticas Urbanas Nacionales. Cofundé la revista científica Hábitat y Sociedad. Soy responsable del grupo de investigación ADICI especializado en Investigación Acción Participativa y Aprendizaje y Servicio aplicados a la Producción y Gestión Social del Hábitat. Co-fundador de Arquitectura y Compromiso Social (1993-2015) Colaboro con la consultora Taller Ecosocial. Publico ensayos de opinión en El Pais, ABC, Diario.es, El Salto Diario, Diario de Sevilla, Sevilla Directo y periódico IDEAL de Granada
Comentarios
Añadir comentario