Hartos de estar permanentemente extorsionados - LETRAS EMERGENTES
31/agosto/2011

Hartos de estar permanentemente extorsionados

¿Qué pensaríamos si tras un brutal atentado de ETA el presidente del gobierno y el líder de la oposición pactaran un cambio constitucional, para ser tramitado en una semana, en el que se recogiesen una por una las medidas postuladas por la banda terrorista? Inimiginable, ¿verdad? Contra el terrorismo hay que mantenerse firmes y no ceder a los chantajes. Es preciso mantenerse unidos y no ceder al chantaje de los terroristas. Si se cede a una extorsión ya se sabe que habrá que ceder ala siguiente. Seentra en una espiral vertiginosa en la que uno actúa dominado por el miedo y cede una vez tras otra.

Bien, pues ese es el camino que decidió emprender Zapatero a mediados de 2010 y desde entonces no deja de ceder a extorsión tras extorsión. Si compartimos el calificativo del presidente de la Junta de Andalucía a la situación que vivimos, de acoso especulativo a la Deuda Pública española y de otros paises europeos, como terrorismo financiero, lo cual no me parece exagerado, estamos exactamente adoptando ante sus extorsiones de modo diametralmente opuesto al que adoptamos en la lucha contra el terrorismo político, nacional o internacional. Yo me pregunto ¿por qué? Quizá el problema sea, a parte de la evidente cobardía, el irresistible atractivo que las neoliberales doctrinas que defienden y practican los terroristas financieros tienen entre nuestros políticos y periodistas. Quizá sea que padecen el síndrome de Estocolmo. Quizá pura inercia y pereza mental que les hace ignorar la falsedad manifiesta de las recetas neoliberales para superar una situación de recesión económica. Quizá sea amnesia colectiva, ignorancia pura de la historia. Quizá sea que todo dato real que no encaja en esa teoría profesada como pensamiento único, hasta el punto de haber sido colocados sus postulados más allá de la discusión política, (vease como muestra lo que el sabio FG dixit), es ignorado. Quizá sea pura inteligencia ciega, que diría Edgar Morin y relata José Saramago. Ciegos que guian a ciegos, ¿recuerdan? En realidad esa tendencia de la humanidad ya fue detectada y diagnosticada hace más de 2.000 años. Hasta que primero uno, luego otro, luego muchos empiezan a ver que el emperador está desnudo y dejan de seguir a los ciegos y de escuchar a los fariseos. La grieta en el muro de la falsedad ya se abrió y desde el 15M no deja de resquebrajarlo.

Esteban de Manuel Jerez
Soy profesor de la Universidad de Sevilla y activista social por el derecho a la ciudad y la Justicia Global. Premio del concurso internacional Dubai ONU-HABITAT de Mejores Prácticas de Políticas Urbanas Nacionales. Cofundé la revista científica Hábitat y Sociedad. Soy responsable del grupo de investigación ADICI especializado en Investigación Acción Participativa y Aprendizaje y Servicio aplicados a la Producción y Gestión Social del Hábitat. Co-fundador de Arquitectura y Compromiso Social (1993-2015) Colaboro con la consultora Taller Ecosocial. Publico ensayos de opinión en El Pais, ABC, Diario.es, El Salto Diario, Diario de Sevilla, Sevilla Directo y periódico IDEAL de Granada

Comentarios

Añadir comentario