Necesitamos una respuesta política a la altura de la situación - LETRAS EMERGENTES
1/febrero/2013

Necesitamos una respuesta política a la altura de la situación

equo de boca en boca-v2
Creo que es urgente que Equo abra un debate sobre cómo dar una respuesta, cooperativa con otras fuerzas políticas y sociales, acorde con la gravedad de la crisis política y económica de nuestra sociedad. Aplaudo que hayamos pedido públicamente la dimisión del gobierno pero hay que dar pasos para que esta petición tome peso. Es tiempo de audacia política. Siendo audaces tendremos una oportunidad de provocar y protagonizar los cambios sistémicos que deseamos, que necesitamos y por los que luchamos. 
Desde mi punto de vista la crisis política exige que haya un movimiento de respuesta por parte del mayor número posible de partidos políticos parlamentarios que permita llegar un acuerdo para exigir:
  1. La dimisión del gobierno, 
  2. El nombramiento de un gobierno provisional que modifique la ley electoral hacia la proporcionalidad pura y convoque elecciones
  3. El compromiso de iniciar un proceso constituyente que reinicie la democracia, cree las bases de una democracia que nos represente y profundice los mecanismos de democracia participativa y democracia directa. 
  4. El compromiso de auditar la deuda para reducirla a su justa dimensión y permitir reactivar la economía y financiar el cambio de modelo de producción y consumo
  5. La creación de una banca pública y el impulso de la banca ética para financiar el cambio de modelo productivo
  6. La reforma fiscal para hacerla verdaderamente progresiva y hacerla capaz de equilibrar las cuentas y mantener y mejorar los servicios públicos de salud, de educación y las políticas sociales redistributivas
  7. El compromiso por la transición hacia la energía renovable para la creación de una base sostenible de la economía y el desarrollo tecnológico y del tejido productivo del sector estratégico y con mayor potencial de futuro. El desarrollo de la energía renovable debe ser el motor de la salida de la crisis económica y ambiental
  8. El compromiso por desarrollar un moderno sistema de transporte público urbano, metropolitano e interurbano. 
  9. El impulso a la relocalación de la economía para generar empleo y reducir huella ecológica en el transporte de mercancías
  10. El compromiso de abrir un amplio debate sobre el nuevo pacto social basado en la renta básica de ciudadanía como mecanismo redistributivo, base de la emancipación económica, social y política y del cambio de modo de vida hacia el buen vivir en una economía del bien común
Necesitamos regenerar la democracia y proponer una utopía deseable y posible frente a la corrupta antiutopía neoliberal que nos lleva al desastre. Y esto no es cosa de un sólo partido aunque creo que Equo está en condiciones de aportar mucho, me atrevería a decir que más que nadie. En mi opinión, es necesario construir un espacio cívico constituyente, compuesto por partidos políticos y organizaciones y movimientos sociales que de una respuesta como la que estoy hablando. Dicho espacio cívico tiene que llegar a acuerdos fundamentales en cuanto a procedimientos y objetivos. En cuanto a procedimientos, en línea con la filosofía de Equo, debe basarse en el concepto de elaboración colaborativa del programa de objetivos y, si se planteara que debe confluir en un acuerdo electoral, que se haga con listas abiertas y primarias, con presentación de candidaturas tanto por parte de miembros de los partidos políticos como por parte de ciudadanas y ciudadanos de los movimientos sociales
Esteban de Manuel Jerez
Soy profesor de la Universidad de Sevilla y activista social por el derecho a la ciudad y la Justicia Global. Premio del concurso internacional Dubai ONU-HABITAT de Mejores Prácticas de Políticas Urbanas Nacionales. Cofundé la revista científica Hábitat y Sociedad. Soy responsable del grupo de investigación ADICI especializado en Investigación Acción Participativa y Aprendizaje y Servicio aplicados a la Producción y Gestión Social del Hábitat. Co-fundador de Arquitectura y Compromiso Social (1993-2015) Colaboro con la consultora Taller Ecosocial. Publico ensayos de opinión en El Pais, ABC, Diario.es, El Salto Diario, Diario de Sevilla, Sevilla Directo y periódico IDEAL de Granada

Comentarios

  1. Hoja de ruta para una segunda transición: reiniciar la democracia para salir de la crisis « letras emergentes

    15 de febrero de 2013

    […] ← Necesitamos una respuesta política a la altura de la situación […]

Añadir comentario