Espacio público: catalizador de la ciudad sostenible - LETRAS EMERGENTES
16/abril/2012

Espacio público: catalizador de la ciudad sostenible

La ciudad es la mejor representación de las potencialidades, los límites y los fracasos de una determinada civilización. Cada ola de cambio civilizatorio ha traído un sistema territorial y urbano propio. Hoy, cuando estamos en transición de las ciudades heredadas de la civilización industrial, responsables del 80% del cambio climático, con una enorme huella ecológica (Sevilla metropolitana tiene una huella ecológica que pisa la mitad de Andalucía), a las ciudades postindustriales, ecológicas, el espacio público de nuestras ciudades se convierte en el escenario de las contradicciones de las ciudades que tenemos y en semillero en el que se están experimentando soluciones de las ciudades del mañana. Frente a la segregación funcional y social que provoca la ciudad mercantilizada propia de la sociedad neoliberal, aparecen iniciativas comunitarias que proponen la recuperación del espacio público en diversas escalas, desde los huertos urbanos y plazas de barrio a los parques periurbanos que pretenden conservar nuestro paisaje agrícola y patrimonial.

En la conferencia impartida en el Ciclo organizado por Iniciativa Sevilla Abierta planteo algunos conceptos que nos permiten realizar una lectura crítica y propositiva sobre el espacio público. La conferencia está grabada en dos partes (parte 1 de análisis crítico y parte 2 brotes verdes de espacios públicos sostenibles). También se puede ver la presentación . La tesis que defiendo es que hoy la sociedad está tomando la iniciativa y recuperando el espacio público con iniciativas sostenibles desde el punto de vista social, económico y ambiental que están revitalizando la ciudad.

Esteban de Manuel Jerez
Soy profesor de la Universidad de Sevilla y activista social por el derecho a la ciudad y la Justicia Global. Premio del concurso internacional Dubai ONU-HABITAT de Mejores Prácticas de Políticas Urbanas Nacionales. Cofundé la revista científica Hábitat y Sociedad. Soy responsable del grupo de investigación ADICI especializado en Investigación Acción Participativa y Aprendizaje y Servicio aplicados a la Producción y Gestión Social del Hábitat. Co-fundador de Arquitectura y Compromiso Social (1993-2015) Colaboro con la consultora Taller Ecosocial. Publico ensayos de opinión en El Pais, ABC, Diario.es, El Salto Diario, Diario de Sevilla, Sevilla Directo y periódico IDEAL de Granada

Comentarios

  1. espacio público: catalizador de la ciudad sostenible (Esteban de Manuel Jerez) « fotografias de paco sánchez y algo más

    16 de abril de 2012

    […] http://estebandemanueljerez.wordpress.com/2012/04/16/espacio-publico-catalizador-de-la-ciudad-sosten… Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSé el primero en decir que te gusta esta post. desigualdades ← Ángela Merkel: Una sobredosis de dolor […]

Añadir comentario