Attac Sevilla me invitó a participar en una mesa redonda sobre el TTIP titulada «El Desmantelamiento de la democracia en Europa». Presentaron y moderaron los actores Antonio Torres y Alberto San Juan. En la mesa me acompañaban Nale Ontiveros, Juan Torres, Lina Galvez y Adoración Guamán, incisiva autora del libro «TTIP: El asalto de las multinacionales a la democracia». Mi intervención se tituló el «TTIP contra el Clima». en ella anilicé el diferente alcance de las cumbres del clima de París, todo publicidad, sin compromisos económicos ni tribunales que revisen incumplimiento de acuerdos, y de la cumbre del TIPP, todo opacidad, con compromisos vinculantes y tribunales de arbitraje privados para garantizar que no cese el lucro de las multinacionales, por cambios en las políticas locales. Los objetivos del TTIP, de cumplirse, van en dirección opuesta a los objetivos de lucha contra el cambio climático. Busca acelerar el crecimiento, incrementar el peso de la economía global en detrimento de la local y reducir la capacidad local de hacer políticas que favorecezcan la economía local, con criterios sociales y ambientales, así neutralizar la posibilidad de remunicipalización de los servicios públicos privatizados. Declaraciones como la de los municipios libres de Fracking serán consideradas atentados contra la expectativa de lucro que quiénes ya han recibido autorización de la Junta de Andalucía para hacer estudios geológicos, por ejemplo. Y se autorizan o nos enfrentaremos a indemnizaiones millonarias.
Además de la reducción de la democracia a un papel cada vez más simbólico, el TTIP traerá un incremento de consumo de energía fósil hasta que se extraiga la última gota. Por tanto el incumplimiento de los objetivos de lucha contra el cambio climático está servido, si no lo evitamos.
Comentarios
Añadir comentario