La ciudad que queremos
El dragado del río Guadalquivir: reflexiones sobre un modelo de desarrollo económico obsoleto y dañino
La polémica sobre el dragado del Río Guadalquivir nos permite reflexionar sobre la vigencia, en pleno siglo XXI de un modelo de desarrollo simplista, obsoleto, tecnocrático, lineal. Una forma de entender...
leer másClases en la Calle: Hablando de sostenibilidad urbana
Los recortes decretados por el gobierno no responden a una necesidad coyuntural. Forman parte de una estrategia, no sólo del gobierno, europea, de privatización y desmontaje de la Universidad Pública que...
leer másIndignado con los diez incumplimientos de la Torre
Desde mucho antes de comenzar la construcción de la Torre Pelli es conocido el informe de ICOMOS sobre el impacto de la misma sobre el paisaje monumental dela ciudad. Por...
leer másAprendiendo de La corrala de vecinas la utopía: la regulación de la ocupación de viviendas
Resolver esta contradicción, seiscientas mil casas deshabitadas y miles de personas sin casa, es posible sólo si cambiamos de lógica, si asumimos con radicalidad los principios constitucionales sobre el derecho a...
leer másClases en la calle: Aprendiendo de HYTASAL
Ayer nos fuimos con los estudiantes de Levantamiento y Análisis de Arquitectura a aprender a HYTASAL, lo que queda de la antigua HYTASA, empresa textil andaluza, cooperativa de trabajadores, puntera en...
leer másAprendiendo de la Huerta del Rey Moro
El 15 de febrero de 2004 un grupo de activistas urbanos que habían descubierto casualmente este hermoso lugar, desde una azotea vecina, soñaron con abrirlo al público y decidieron pasar a...
leer másEspacio público: catalizador de la ciudad sostenible
La ciudad es la mejor representación de las potencialidades, los límites y los fracasos de una determinada civilización. Cada ola de cambio civilizatorio ha traído un sistema territorial y urbano propio....
leer más¿Cómo hacer nuestro hogar más verde?
Resumen de mi intervención en el debate de la II Semana de la Sostenibilidad: emisiones cero ¿Qué entendemos por hacer nuestro hogar más verde y por qué es un objetivo deseable?...
leer másEs preciso detener el decreto de regularización de las viviendas y las urbanizaciones ilegales
El pasado día 10 de enero la consejera de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, presentó el Decreto que regula y clarifica la situación de viviendas construidas en...
leer másAprendiendo de la Torre Pelli
Los sevillanos somos dados a las polarizaciones en los temas que afectan a nuestra ciudad. El caso de la Torre Pelli no podía ser una excepción y la polarización se visualiza...
leer másAprendiendo de la operación IKEA
La operación IKEA, nos permite extraer varios aprendizajes tanto a ciudadanos como a políticos, que nos llevan a pensar, otra vez, qué ciudad queremos y qué modelo de producción de actividad...
leer más
Green Apple: ecobarrios para todos
El reto de reducir las emisiones de CO2 causantes del efecto invernadero pasa en gran medida por la transformación de las ciudades que tenemos. El enorme incremento de la población urbana...
leer más