La ciudad que queremos
Agenda Hábitat Sevilla 2013 (II de II)
Si bien el derecho a la vivienda es permanente objeto de reflexión en el día mundial del hábitat, cada año la ONU propone un tema específico. El tema de este...
leer másAgenda Hábitat Sevilla 2013
El primer lunes de octubre se celebra cada año el día Mundial del Hábitat. La ONU instituyó este día en 1986 para llamar la atención de la opinión pública y de...
leer másLa gestión del hábitat: Dónde me enseñan soluciones encuentro problemas, dónde me enseñan problemas encuentro soluciones
El gobierno municipal de Río de Janeiro invitó a John Turner, a final de los ochenta, a visitar las favelas y los polígonos de vivienda para realojo de favelados que se...
leer másObservaciones y aprendizajes de un viajero por Europa Central
Vengo de hacer un largo viaje por Europa Central. Un viaje de distanciamiento, necesario para reordenar las prioridades y las ideas en el quehacer cotidiano. Un viaje para regenerar los niveles...
leer másLa ley de rehabilitación: ¿oportunidad o amenaza?
La Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, aprobada el pasado día 21 de mayo de 2013, pertenece a ese tipo de leyes cuya sustancia no aparece tanto en sus objetivos declarados,...
leer másJnane Aztout, Nosotros también somos medina
Mañana 29 de mayo salgo para Larache, para participar en la Conferencia Final del proyecto de cooperación de Jnane Aztout. Va a ser una fiesta, una gran fiesta. Vamos a hacer...
leer más#más para educación, hacia una universidad del bien común
La universidad vive inmersa en un proceso de cambio impulsado por la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. El objetivo principal de este proceso es hacer que la Universidad contribuya...
leer másDibujar y transformar la ciudad
Escribo para responder a las preguntas que me vengo haciendo desde hace años como profesor de dibujo de arquitectura. ¿Qué se transforma al dibujar? ¿Qué capacidad de transformación tiene el dibujo...
leer más¿Cómo avanzar hacia ciudades más inteligentes?
Cuando los alcaldes y sus consultores hablan de ciudades inteligentes, hablan de aplicar las nuevas tecnologías de la información a la gestión de la ciudad del mismo modo que llaman edificios...
leer másLa aguja del arco iris
Llueve Corro por el río Guadalquivir bajo una fina lluvia La superficie del río está erizada por ráfagas de viento No hay nadie paseando, nadie pescando, Un pato salvaje surca volando...
leer másSobre la enseñanza de la arquitectura en tiempos de crisis
Entro en twiter esta mañana y me encuentro esta nueva publicación del blog de Stepien y Barno «Carta de un estudiante de arquitectura«. La leí y la reenvíe a la lista de...
leer más¿Son los ecobarrios un lujo o una necesidad?
Vivimos en ciudades en un mundo globalizado, con una economía cada vez más deslocalizada. Nuestras ciudades se han expandido y difuminado por el territorio y tienen una huella ecológica descomunal. La...
leer más