La ciudad que queremos

¿Sirven para algo los lemas de campaña electoral?
un repaso a los lemas de campaña de las elecciones municipales de Sevilla 28M de 2023 y de algunos de los logros y retos pendientes que tiene la ciudad
leer más
¿Cómo hacer de Sevilla una Ciudad de Bajas Emisiones? (2ª parte)
Sevilla necesita un pacto ciudadano para ser una ciudad más habitables y de bajas emisiones
leer más
Las ciudades ante el Cambio Climático, el caso de Sevilla (1)
Sevilla se ha comprometido a ser carbono neutral en 2030. ¿Estamos haciendo lo necesario o seguimos haciendo green washing? Analicemos el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para tener una respuesta
leer más
Propuestas para mejorar el Servicio de TUSSAM en el marco de un Plan Estratégico para la empresa con horizonte 2030
El comité de empresa de TUSSAM, en colaboración con el grupo de investigación ADICI HUM-810 de la Universidad de Sevilla, presentará en el próximo Consejo de Administración de TUSSAM de septiembre...
leer más
Carta a Ana de las Azoteas Verdes
Abro el correo a las seis y media de la mañana, y me encuentro uno de Ana, una estudiante de Arquitectura a la que no conozco, dirigida a mi compañero Rafa...
leer más
¿Puede una plataforma de contenedores inundada convertirse en una ciudad inclusiva?
Ese es el tema que les hemos propuesto este curso a los estudiantes de tercero de arquitectura en el Taller 3 y Taller 4. Bueno, en realidad no hemos lanzado la...
leer másIdeas y propuestas para una Sevilla por el Clima (II)
En Adelante Sevilla asumimos el reto lanzado por la comunidad científica y por la juventud que se moviliza por el clima. Los próximos doce años van a ser claves para decidir...
leer más
La red de transporte metropolitana que Sevilla Necesita
Artículo publicado en Andalucía Información Cuando se han cumplido diez años de la puesta en marcha de la línea 1 de metro, única construida de las cuatro diseñadas hace veinte años,...
leer más
Una alternativa al proyecto de prolongación del metro centro de Sevilla
Volviendo de San Sebastián me crucé con la tranvía sin raíles que presta servicio en la ciudad. Es un modelo eléctrico muy interesante, híbrido entre metrobús y tranvía, de diseño futurista,...
leer másProcesos Participativos en el espacio público habitado. Conferencia impartida en las II Jornadas de «La Ciudad Sostenible y Humana 2018»
Conferencia dictada en Jaén el día 28 de junio de 2018. II Jornadas La Ciudad Sostenible y Humana La participación ciudadana es una condición necesaria para lograr los objetivos del programa...
leer másSiete premisas para que las ciudades sean espacios de encuentro
Comparto aquí el diálogo en el que participé en el Encuentro Estatal de Ciudades Educadoras en Lleida (2018) “Repensar la ciudad”, en la Charla/Debate “La ciudad, espacios de encuentro” junto con Sr. Pep Centelles Portella...
leer másYa somos medina, aprendiendo de Jnane Aztout, gana el premio ONU HABITAT a las mejores prácticas
Foto: Stefania Scamardi El proyecto de cooperación para la transformación del asentamiento chabolista de Jnane Aztout, en Larache, acaba de ser galardonado en el XI ciclo del Premio Internacional de Dubai...
leer más