Carta a Jose Pérez de Lama - LETRAS EMERGENTES
25/agosto/2025

Carta a Jose Pérez de Lama

Foto: amanecer en Port de la Selva el día 31 de julio de 2025

Sevilla. lunes 25 de agosto de 2025

Querido Jose:

Me ha hecho feliz compartir contigo esta noche las últimas semanas de tu vida. Es un regalo que no puedo dejar de agradecerte, no sabes cuánto. Me desperté con el buen sabor de boca de tu sonrisa, de tu serenidad y lucidez en la conversación.

Anoche dejamos en el aeropuerto de Sevilla a mi hijo Guillermo, a Samantha y a mi nieto Nikolai. Regresamos a una casa vacía pero llena de recuerdos que saborear. Algo así me pasa con tu ausencia. Me deja habitaciones de la casa vacías pero llenas de recuerdos que saborear.  Un sentimiento que creo que compartimos quiénes te queríamos y contigo aprendimos una forma de estar en el mundo, haciendo posibles otros mundos.

Hoy Elisa se reincorpora al trabajo y también yo retomo mi rutina cotidiana. Me preparé un mate, leí un capítulo de Biografías del silencio de Pablo D’Ors, el 43, abrí mi cuaderno y copié:

“La meditación agrieta la estructura de nuestra personalidad hasta que, de tanto meditar, la grieta se ensancha y la vieja personalidad se rompe y, como una flor, comienza a nacer una nueva. Meditar es asistir a este fascinante proceso de muerte y renacimiento”.

Subí a la terraza a meditar con el sol naciendo detrás de la cúpula de San Luis. Y de nuevo me encontré contigo, allí en la terraza, sonriente, y me acompañaste en el encuentro con Guillermo, Samantha y Nikolai, recién llegados a su casa de Inverness, volviendo también a su vida cotidiana. Les deseamos que todo les fuera bien y nos despedimos de ellos.

Luego me acompañaste mientras corría por el Parque del Alamillo bordeando el lago y entonces supe que había llegado el momento de escribirte.

Me dio la triste noticia de tu muerte nuestro común alumno y amigo Angel Coello, la noche del treinta de julio. Elisa y yo estábamos en Port de la Selva, acampados a la orilla del mar, de regreso de los Alpes Dolomitas. Me desperté al amanecer y salí a pasear siguiendo la senda que bordea el litoral. Al profundo sentimiento de pérdida se unía la gratitud de haberte conocido y el convencimiento de que seguirás vivo en mí. Esa mañana del treinta y uno de julio disfrutaste conmigo del amanecer y juntos nos sumergimos en el Mediterráneo.

Me puse en contacto con tu hermana María. La encontré serena, no hace falta que te diga que tristísima, pero al mismo tiempo con el consuelo de tu descanso y con la seguridad de que pronto prevalecerá la felicidad de haberte tenido por el mejor hermano del mundo.

Sigo trabajando en el número de noviembre de la revista Hábitat y Sociedad en el que se publicará la reseña de tu libro Máquinas Rebeldes escrita por José Sánchez-Laulhé. Se que te alegrará compartir número con el artículo de Samar Maqusi sobre el derecho al retorno de los refugiados palestinos. Algo organizaremos en la Escuela para presentar el número. Ya te contaré.

Un fuerte abrazo

Esteban de Manuel Jerez
Soy profesor de la Universidad de Sevilla y activista social por el derecho a la ciudad y la Justicia Global. Premio del concurso internacional Dubai ONU-HABITAT de Mejores Prácticas de Políticas Urbanas Nacionales. Cofundé la revista científica Hábitat y Sociedad. Soy responsable del grupo de investigación ADICI especializado en Investigación Acción Participativa y Aprendizaje y Servicio aplicados a la Producción y Gestión Social del Hábitat. Co-fundador de Arquitectura y Compromiso Social (1993-2015) Colaboro con la consultora Taller Ecosocial. Publico ensayos de opinión en El Pais, ABC, Diario.es, El Salto Diario, Diario de Sevilla, Sevilla Directo y periódico IDEAL de Granada

Comentarios

Añadir comentario