Agenda Hábitat Sevilla 2013 (II de II) - LETRAS EMERGENTES
11/octubre/2013

Agenda Hábitat Sevilla 2013 (II de II)

 

brt curitiba

Si bien el derecho a la vivienda es permanente objeto de reflexión en el día mundial del hábitat, cada año la ONU propone un tema específico. El tema de este año es la movilidad y la accesibilidad. La movilidad de personas y mercancías está hoy basada fundamentalmente en el consumo de petróleo y es uno de los principales factores causantes tanto del cambio climático como del tamaño de la huella ecológica de nuestras ciudades y territorios. Las ciudades son responsables del 70% del consumo de energía. La huella ecológica de Andalucía es de un tamaño tres veces superior a la capacidad que tiene nuestro territorio de suministrar lo que necesitamos y absorber los residuos que producimos. Pero además, el petróleo que consumimos lo importamos, siendo uno de los principales factores de desequilibrio en nuestra balanza exterior de pagos. Por otra parte es escaso. Ya hemos superado el llamado Pico del Petróleo, es decir, estamos en un punto en el que la capacidad de extraer petróleo es inferior a la demanda y por tanto, tal y como nos advierte la Agencia Internacional de la Energía, nos vemos abocados a una imparable subida de los precios del combustible. Por tanto, nos enfrentamos a una crisis económica y socioambiental derivada de una crisis de nuestro modelo energético, económico y territorial. Si no lo cambiamos urgentemente nos vemos abocados a profundizar en la crisis. Para reducir el consumo de energía fósil y garantizar la movilidad sostenible, socioambientalmente hablando, tenemos varias vías de acción que se tienen que complementar. La primera pasa por relocalizar la economía, volver a producir lo que consumimos cerca de dónde lo consumimos. La segunda por un cambio del modelo territorial y de movilidad para reducir al mínimo el número de desplazamientos motorizados y que los que se produzcan sean fundamentalmente en tranporte público eficiente. (leer más)

Esteban de Manuel Jerez
Soy profesor de la Universidad de Sevilla y activista social por el derecho a la ciudad y la Justicia Global. Premio del concurso internacional Dubai ONU-HABITAT de Mejores Prácticas de Políticas Urbanas Nacionales. Cofundé la revista científica Hábitat y Sociedad. Soy responsable del grupo de investigación ADICI especializado en Investigación Acción Participativa y Aprendizaje y Servicio aplicados a la Producción y Gestión Social del Hábitat. Co-fundador de Arquitectura y Compromiso Social (1993-2015) Colaboro con la consultora Taller Ecosocial. Publico ensayos de opinión en El Pais, ABC, Diario.es, El Salto Diario, Diario de Sevilla, Sevilla Directo y periódico IDEAL de Granada

Comentarios

  1. Ricardo Marques Sillero

    11 de octubre de 2013

    ¡Que reflexión mas diferente del urbanismo a la carta de nuestro alcalde! Sus dos propuestas estrella en materia de movilidad son: una carretera para acceder a Ikea y un Puente ara acceder a La Caixa…

Añadir comentario